Nuevas ayudas económicas de la Junta de Andalucía para los planes de Igualdad de autónomos y pymes con más de diez empleados
Si eres autónomo o pyme y cuentas con diez o más empleados en plantilla debes saber que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una serie de ayudas económicas para que puedas desarrollar el Plan de Igualdad en tu empresa.
Dichas líneas de subvención para autónomos y pymes las concede la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y están destinadas a trabajadores por cuenta propia y pequeñas o medianas empresas que tengan sede social en Andalucía y que cuenten, como requisito indispensable, con un mínimo de 10 trabajadores/as y un máximo de hasta cuarenta y nueve personas.
Los planes de Igualdad no son obligatorios para empresas de menos de 50 empleados, pero…
Debemos recordad que los planes de igualdad no son obligatorios para empresas con menos de 50 empleados/as, aún así, cabe recalcar que contar con un plan de igualdad es una herramienta útil y muy necesaria para poder reducir la discriminación en el trabajo, aumentar la igualdad y proyectar una imagen de transparencia y coherencia social acorde a los valores de tu tempresa o actividad.
¿En consistirán las nuevas ayudas para desarrollar los planes de igualdad?
Las ayudas se destinarán a empresas que, independientemente del sector o de la actividad que desarrollen, destinen un importe de su presupuesto al personal y los recursos necesarios para desarrollar un plan de igualdad.
Este importe se podrá dedicar a los gastos por la prestación de diversos servicios de consultoría, asesoramiento técnico y formación por parte de profesionales externos.
La cuantía de las ayudas descritas podrán llegar a los 6000 euros y el proyecto para el desarrollo del plan de igualdad se deberán poner en marcha a partir de la fecha de la presentación de la solicitud para la subvención.
¿Qué necesitas para solicitar la subvención?
Como ya comentábamos existen unos requisitos para poder acceder a las ayudas para el desarrollo de los planes de igualdad de autónomos y pymes, los cuales detallamos a continuación:
- Las empresas que soliciten la ayuda deberán contar con un mínimo de 10 personas contratadas y un máximo de 49. En este caso se tendrá en cuenta el total de personas que componen la plantilla de cada empresa, incluyendo a los/as trabajadores/as cuyos contratos sean fijos discontinuos, aquellos o aquellas con contratos de duración determinada y trabajadores o trabajadoras con contratos de puesta a disposición. Además, las personas con contrato a tiempo parcial se contarán como una persona más, independientemente del número de horas de su contrato.
- La empresa o actividad económica deberá tener sede social en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Se excluyen de esta subvención las Administraciones Públicas
Plazo para las solicitudes
El plazo legal para poder solicitar las ayudas para desarrollar los planes de igualdad será efectivo hasta el próximo 29 de septiembre. Dichas solicitudes se deberán realizar de forma telemática, a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Recuerda que el asesoramiento de Axesoramás incluye la ayuda en la solicitud de las distintas ayudas públicas para tu empresa. Infórmate y comienza a disfrutar de nuestra nueva fórmula de asesoramiento para autónomos y pymes.

Celia García
Apasionada de las finanzas, el marketing digital, las nuevas tecnologías y todo proyecto de desarrollo de negocio que se me ponga por delante… 😄